El presidente de la República, Santiago Peña se trasladó hasta la ciudad de Pilar, capital del departamento de Ñeembucú, junto con el vicepresidente de la República, Pedro Alliana. Ambos, acompañados por autoridades nacionales, departamentales y locales, procedieron a la entrega de insumos, aportes, inauguración, ampliación, verificación, en obras en esa zona del país.
Refuerzo de la Essap al sistema de agua potable
Se trata de 1.900 metros de extensión de tuberías y para el efecto, la Essap invirtió unos 600 millones de guaraníes, además de una contribución local, precisó Gossen.
Igualmente, la Essap, puso en marcha una estación de bombeo para mejorar la presión en toda la ciudad; la instalación de un nuevo tanque elevado de 500 m³ en Colinas del Pilar, destinado a reforzar el suministro en la zona sur del arroyo San Lorenzo; la renovación de una aductora clave de más de 35 años de antigüedad; y la instalación de nuevas conexiones y cierres de anillos en la red, garantizando una distribución más equitativa y estable.
En marcha la ampliación y modernización del SNPP regional
Las obras de ampliación y modernización de la sede regional del Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNNP), se creó en el barrio Las Residentas, de la ciudad de Pilar departamento de Ñeembucú buscando potenciar la formación de mano de obra calificada en esa zona del país.
La renovación integral de la sede regional se concreta luego de 20 años y permitirá ampliar la oferta de formación y capacitación laboral en Ñeembucú. El monto de la adjudicación supera los 3.132 millones de guaraníes.
Fuerzas Especiales en Ñeembucú
Posteriormente, el jefe de Estado, acompañado por el vicepresidente visitaron las instalaciones de la recientemente habilitada segunda compañía de fuerzas especiales, a fin de contribuir con el fortalecimiento de la seguridad interna y la lucha contra el terrorismo, así como el crimen organizado transnacional.
La base del comando especial está asentada en el Regimiento de Caballería N° 2 “Felipe Toledo”, en la capital del departamento de Ñeembucú, Pilar, no obstante, podrá desplazarse a otros distritos en caso de necesidad.
La segunda compañía de fuerzas especiales, dependiente de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), responde a una instrucción directa del presidente de la República, Santiago Peña, para operar “con mucha decisión y coraje en contra del crimen organizado y del terrorismo”, subrayó el ministro de Defensa, Oscar González, durante el acto que se realizó el sábado último.
La Fase B de la Defensa Costera de Pilar, enfocada en la infraestructura sanitaria, ya se encuentra en marcha.
La obra es clave para brindar mayor seguridad a la capital del departamento de Ñeembucú. El inicio oficial para la Fase B de la Defensa Costera de Pilar, contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña y el vicepresidente Pedro Alliana.
La ministra de Obras Públicas, Claudia Centurión resaltó que la fase B de la defensa costera ha sido muy anhelada por todos los habitantes de la ciudad de Pilar. En ese contexto, ratificó el compromiso del Gobierno con este emblemático proyecto.
En la ocasión, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) hizo una entrega simbólica del anticipo a los referentes del Consorcio Ñeembucú, que tendrán a su cargo los trabajos. El monto de adjudicación es de G. 422.586.595.051, con un plazo de ejecución de 24 meses.
Es importante mencionar que la primera etapa, Fase A ya ha sido finalizada, logrando una reducción del riesgo de inundaciones en un 75 por ciento, protegiendo más de 10.000 viviendas y 4.200 hectáreas. En esta etapa incluyó la construcción de un muro de defensa de 10 kilómetros, estaciones de bombeo y mejoras del drenaje pluvial en barrios como San Antonio y Manufactura.
Mientras que la Fase B estará enfocada en la infraestructura sanitaria. Abarca específicamente la construcción de un sistema integral de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) para beneficiar a aproximadamente 34.000 habitantes y prevenir inundaciones.
A su turno, el presidente Peña dijo que la conclusión de la obra va a transformar para siempre a la ciudad de Pilar y aseguró que “nunca más volverá a ser la misma” después de este proyecto, sino que brillará en todo su esplendor.
Recordó que al asumir la administración se encontraron con un proyecto parado y que, además, tenía un atraso de 30 millones de dólares con las empresas contratistas, por lo que tuvieron que hacer un gran esfuerzo para honrar la deuda, mediante el apoyo del Congreso Nacional.
Avanza la construcción de 100 viviendas para familias pilarenses
Con el objetivo de constatar el avance de las obras y la calidad de los trabajos, el presidente de la República, Santiago Peña, visitó el Proyecto Comisión Vecinal Pro Vivienda II, ubicado la ciudad de Pilar, departamento de Ñeembucú, donde la transformación de la comunidad ya está tomando forma.
Peña estuvo acompañado este miércoles, por el vicepresidente Pedro Alliana, el titular del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH) Juan Carlos Baruja y autoridades locales y municipales, en el marco de su jornada de trabajo en el departamento de Ñeembucú.
Estas viviendas, financiadas por la Itaipu Binacional a través del Parque Tecnológico de Itaipu (PTI), son posibles con una inversión total de Gs. 9.412.499.900, cifra que no solo garantiza la construcción de hogares dignos, sino que también está generando un impacto directo y positivo en la economía local, beneficiando a transportistas, ceramistas, albañiles y vendedores de comida y hielo, e impulsando el crecimiento y el desarrollo de toda la comunidad pilarense.
Estas viviendas son parte de las 23.732 gestionadas y construidas por el MUVH como parte del compromiso asumido por el Gobierno del presidente Santiago Peña para mejorar las condiciones de vida de las familias paraguayas y permitirles tener un hogar propio, seguro y digno.
Nuevo bloque materno infantil del Hospital Regional de Pilar, que permitirá que los ciudadanos del departamento de Ñeembucú accedan a servicios de alta complejidad dentro de su propio territorio.
El nuevo espacio cuenta con más de 90 camas, de las cuales 50 ya están operativas, y está equipado con tecnología de última generación, incluyendo respiradores, camas eléctricas y equipos de rayos X. Además, ofrece servicios de alta complejidad como cirugías avanzadas mediante técnicas de video laparoscopía, que permiten intervenciones menos invasivas y una recuperación más rápida para los pacientes.
Anteriormente los pobladores acudían a hospitales de Argentina o de la Capital, este nuevo bloque «es darle a Ñeembucú la soberanía» en su atención a la salud.
Durante el acto central, se oficializó la entrega del Fondo Basado en Resultados Sanitarios (FOBARES) a Consejos Locales de Salud. Estos recursos, que suman Gs. 276.500.000, serán utilizados para fortalecer los servicios de salud en el departamento de Ñeembucú.
Así también, desde la dirección de Salud Bucodental del Ministerio de Salud se realizó la entrega simbólica de un sillón odontológico, instrumentales, insumos y medicamentos por valor de Gs. 200.000.000.
Inversión en salud forma parte de obras para una transformación mayor
En Ñeembucú se establecerán tres de los 100 centros de desarrollo integral para la primera infancia que se construirán en todo el país y que Pilar será la base de operaciones del Comando Sur de la Fuerza de Tarea Conjunta.
Así también, en la capital del Ñeembucú se construirá un nuevo Centro Educativo de Referencia y un Centro de Monitoreo del Sistema 911.
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, mencionó a su vez que el Gobierno ya realizó el llamado a licitación de la Ruta Histórica, desde Pilar a Humaitá y Paso de Patria y el desembolso a la empresa adjudicada para empezar la fase B de la Costanera de Pilar.
Así también anunció una inversión de casi 4 millones de dólares para la construcción de calles cementadas en los centors urbanos de Alberdi, Cerrito y San Juan del Ñeembucú.
«Estamos construyendo las bases para que en poco tiempo todos los paraguayos tengan salud, educación, seguridad», afirmó Alliana.
MOPC pavimentará tramo Pilar- Humaitá- Paso de Patria, será la segunda ruta de hormigón del país
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) anunció la pavimentación de un tramo de 60 kilómetros que conduce a zonas turísticas. Será la segunda ruta de hormigón de Paraguay, conectando la ciudad de Pilar con Humaitá y termina en la zona de confluencia de Paso de Patria.
La ministra del MOPC, Claudia Centurión, informó que está en pleno proceso de licitación el tramo desde Pilar hasta Paso de Patria, pasando por Humaitá, que abarca unos 60 kilómetros.
A tal efecto, el Gobierno invertirá 50 millones de dólares. “Será construido con producto nacional y será la segunda ruta de pavimento rígido de la República del Paraguay”, anunció Centurión.
Vale mencionar que la primera carretera de hormigón en Paraguay, es el tramo de la ruta PY05 que conecta Pozo Colorado con Concepción, que abarca aproximadamente 90 kilómetros.
“Seguimos con lo que comenzamos allá por el 2015, unir Asunción- Villeta- Pilar y ahora queremos llegar hasta Paso de Patria para dar conectividad y seguir desarrollando este departamento de Ñeembucú”, enfatizó Claudia Centurión.
«Este Gobierno quedará en la historia»
A su turno, el vicepresidente de la República, Pedro Alliana, afirmó que este Gobierno quedará en la historia, al ser la administración que concreta un sueño largamente acariciado por todos los pobladores de Ñeembucú, principalmente de las mencionadas localidades turísticas.
“Hoy está ya en el portal de Contrataciones Públicas la obra Pilar- Humaitá- Paso de Patria, no estábamos conformes con la palada inicial (defensa costera) con la ministra porque queríamos que empiece a correr ya el tiempo para las empresas constructoras y para eso necesitábamos hacer el desembolso del anticipo de las obras y es por ello que, coordinamos todo esto”, comentó haciendo alusión a la Fase B de la defensa costera de Pilar.
En ese contexto, el vicepresidente celebró el próximo llamado que tiene previsto realizar el MOPC, consistente en la Fase C de la defensa costera de Pilar, que complementará la defensa costera con infraestructura vial y recreativa. “Ahí vamos a convertirnos en la auténtica perla del sur y convertir fuertemente con Encarnación”, expresó Alliana.