Caso Leguizamón: el Gobierno del Paraguay refuerza acciones para cumplir con la sentencia de la Corte Interamericana

El Estado paraguayo dio un nuevo paso en el cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso “Leguizamón Zaván y Otros Vs. Paraguay”, emitida el 15 de noviembre de 2022. La medida ejecutada en la fecha consistió en la publicación oficial de la sentencia en sitios web institucionales y medios de comunicación, tal como lo establece el fallo internacional.
En cumplimiento del párrafo 107 de la sentencia, el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (MITIC) publicó el texto en un diario de circulación nacional, mientras que diversas instituciones del Poder Ejecutivo, la Corte Suprema de Justicia, el Senado y la Cámara de Diputados difundieron la sentencia a través de sus redes sociales y portales oficiales.

https://x.com/Miticpy/status/1947668060640297127

La Vicepresidencia de la República, a través de la Comisión de Seguimiento del Cumplimiento de Sentencias Internacionales (CICSI), informó que esta acción se enmarca en el seguimiento a la reunión del Consejo de Directores de Derechos Humanos, presidida por el vicepresidente Pedro Alliana el pasado 15 de julio. En dicha ocasión, se articularon gestiones con la Secretaría Nacional de Cultura para la expedición de las resoluciones N.º 489/2025 y N.º 490/2025, que declaran sitios de memoria al monumento escultórico en homenaje a Santiago Leguizamón en Asunción y a la Plaza del Periodista en Pedro Juan Caballero.

“Con esta gestión, el Estado paraguayo sigue avanzando en el cumplimiento de la sentencia de la Corte IDH”, expresó la Vicepresidencia en sus canales oficiales. Cabe recordar que en una supervisión realizada por la Corte IDH en septiembre de 2024, se verificó que Paraguay había cumplido con la publicación de la sentencia en los ocho sitios web ordenados, y se valoraron los esfuerzos adicionales del Estado para ampliar su difusión interna.

El párrafo 107 de la sentencia establece que el Estado debe publicar:
* El resumen oficial de la sentencia en el Diario Oficial y en un medio de comunicación de amplia circulación nacional.
* La sentencia completa, durante un año, en los sitios web de la Presidencia de la República, Ministerio del Interior, Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministerio de Justicia, MITIC, Senado, Cámara de Diputados y Corte Suprema de Justicia.

Además, la sentencia fue difundida por Paraguay TV y está disponible en línea a través del siguiente enlace: https://mitic.gov.py/eoj0cad9uplo/2023/12/sentencia-santiago-leguizamon-zavan.pdf
Con estas acciones, el Paraguay reafirma su compromiso con la justicia internacional, la memoria histórica y la protección de los derechos humanos, honrando la figura del periodista Santiago Leguizamón, asesinado en 1991 por sicarios en la frontera norte del país.

Loading

Etiquetas

Categorías